EDICION ESPECIAL II
1.
Como aprendí a trabajar. 2004.
La Asociación Civil llamada en tsotsil Melel Xojobal (“Luz Verdadera”) produjo este video educativo con el interés de reflexionar conjuntamente con los niños y niñas indígenas con que trabaja, acerca de sus experiencias de inmigración y adaptación (sociocultural) a la ciudad de San Cristóbal. Como aprendí a trabajar también enfatiza que el trabajo dignifica pero mas que nada nos abre una ventana para mirar las dinámicas interétnicas que se dan hoy en el Chiapas multicultural.
2. Teklum Maya: La Red de Turismo Alternativo de Pueblos Indígenas de Chiapas. 2003.
La finalidad del presente video es la difusión y promoción de Teklum Maya, una red de eco-turismo y turismo comunitario de los pueblos indígenas de Chiapas. Los miembros de esta red pertenecen a comunidades y organizaciones indígenas de Los Altos, la selva Lacandona, la Fronteriza y el Norte. Los miembros de esas comunidades, con el apoyo y patrocinio del Instituto Nacional Indigenista, decidieron organizarse como red para ofrecer alternativas turísticas que económicamente beneficien de manera directa, a las comunidades indígenas de la red. Si bien el video nos muestra las riquezas naturales y culturales de los sitios de la red, su producción fue en sí ya todo un ejercicio de encuentro intercultural entre mestizos, indígenas y extranjeros. El principal reto fue encontrar un lenguaje audiovisual que lograra construir un puente de comunicación entre el indígena buscador de un empleo digno y el turista, buscador de indígenas “exóticos”, paisajes espectaculares y misteriosas zonas arqueológicas.
3. Batik xa ta sna’ k’ak’al. 2004.
Ilan Vingurt, videoasta israelita de visita en Chiapas fue encantado por la música del grupo de rock zinacanteco, Sak Tzevul. Bajo el influjo de esos encantos Ilan decidió hacer un videoclip en el que visualiza las emociones que le provocó la canción en tsotsil, Batik xa ta sna’ k’ak’al que quiere decir “Vamos a la Casa del Padre Sol.” Damián Martínez, fundador de Sak Tzevul y compositor de la canción, se refiere a ella como “un grito juvenil de libertad,” como una invitación a regresar a la cosmogonía prehispánica maya que todavía está presente en las creencias de los indígenas de la región a pesar de que más de la mitad pertenecen hoy por hoy, a iglesias evangélicas. Ilan desde su visión se acerca a Batik xa ta sna’ k’ak’al con un collage de imágenes que enfatizan la tensión entre los elementos naturales y la vida urbana.
4. Nostalgia de San Caralampio. 2004.
Las primeras imágenes de este video fueron tomadas en 1991 a petición de los pobladores del ejido Guanal (selva Lacandona) quienes nos invitaron a visitar su tierra y a compartir la fiesta a su santo patrono, San Caralampio. Lo mismo sucedió en 1992 y 1993. Más tarde, en 1994, cuando se dio el levantamiento armado zapatista, la citada comunidad se dividió y una parte de sus pobladores se fueron a vivir en una colonia marginada de la ciudad de Ocosingo. Este video nos habla de la nostalgia que sienten los guanaleros, ahora urbanos, por la tierra selvática “prometida”. El video integra también imágenes de la fiesta del santo patrono San Caralampio tomadas ya en la ciudad de Ocosingo en 2002 ahora sí por los propios jóvenes indígenas. El video da cuenta del dolor y la desesperanza que produjo –produce– la ruptura. Nos lleva de la selva siempre verde a la selva de asfalto y nos muestra cómo, en el contexto urbano, la nostalgia contribuyó a rescatar y reinventar la “tradición de San Caralampio” a pesar del conflicto político-militar no resuelto.