INTRODUCCION
“En la actualidad, el número de centros de producción de video indígena está creciendo por todo el mundo.” Muchos de ellos están siendo “concebidos desde una perspectiva que subraya la necesidad de integración social sin pérdida de especificidades culturales” (Flores 1998:306). Dicha integración es prioritaria tanto en la agenda de los académicos como en la de los “indígenas organizados” de América Latina. Estos últimos no pueden ya ser vistos como meras “víctimas pasivas” del sistema económico y político ya que son agentes activos de la sociedad en busca de nuevas formas de integración o re-integración a la nación y al mundo.
El presente proyecto es un proyecto de investigación colaborativa, capacitación y vinculación que emerge de la convergencia de dos debates: el relativo a los “medios de comunicación indígena” (e.g., Flores 1998; Flores et al. 2000; Ginsburg 1991, 1994, 1995, 1997, 2003; Köhler y Trench 2004; Leyva y Köhler en proceso; Leuthold 1998, 1999; Pack 2000; Turner 1991, 1992) y el de la “antropología visual compartida” (e.g., Flores en proceso; Köhler 2002, 2004a y b; Rouch 2003:46; Ruby 1990, 1996; Spitulnik 1993). Ambos debates coinciden en la necesidad de romper el monopolio (pos)colonial de la “representación del Otro.” El primero, promueve que el “Otro” controle su propia representación, el segundo favorece la participación y, en la práctica, busca la colaboración con el “Otro”, a diferentes niveles.
El presente proyecto forma parte, sin duda, de esa tradición de investigadores que desde los años setenta, se preocuparon por encontrar puntos de contacto entre sus investigaciones y “las necesidades de educación, autodeterminación y resistencia cultural” de las comunidades indígenas (Flores 1998:299). Y como algunos colegas ya han apuntado, creemos firmemente que los indígenas de comunidades y organizaciones, usando los medios de comunicación en general, y el video en particular, pueden empoderarse y apoyar sus movimientos de resistencia cultural equipándose de mejor manera para negociar cuotas de poder dentro del sistema político global (Flores 1998:307; Ginsburg 1991, 1997).
En nuestro proyecto el objetivo ha sido abonar el camino del desarrollo de una antropología colaborativa descolonizada que permita diálogos interculturales más horizontales que los que normalmente se dan en nuestra disciplina. Hemos trabajado para contribuir a que los pueblos, las organizaciones y las comunidades indígenas de Chiapas y del Sur de México cuenten con mejores recursos técnicos y humanos que les permitan alcanzar los objetivos de sus agendas sociales e impulsar la creación de “multiplicadores” o “videoastas populares” capaces de promover nuevas políticas culturales.
A la vez, el proyecto ha permitido a los académicos discutir sus agendas de trabajo con los indígenas involucrados en el proyecto y viceversa, para así alcanzar una agenda común basada en responsabilidades compartidas y mutuo respeto. Una agenda común que esperamos favorezca la comunicación intercultural, pluriétnica y democrática.
El proyecto arrancó en el año 2000 con un diplomado en antropología visual con especialidad en derechos indígenas, mismo que capacitó a 21 estudiantes indígenas y ofreció conferencias a estudiantes universitarios así como a técnicos miembros de ONG, de instituciones académicas y culturales. A lo largo de cinco años, la labor de capacitación a indígenas ha consistido en cursos y seminarios que parten de las necesidades concretas de los involucrados y desde ahí se exploran cuestiones técnicas, artísticas y humanísticas de manera colaborativa. En su mayoría, los estudiantes han sido jóvenes y mujeres indígenas miembros de organizaciones sociales y culturales de Los Altos, la Selva y los Valles Comitecos de Chiapas.
En este folleto damos al lector algunos elementos para que conozca mejor nuestro proyecto: los nombres de nuestros estudiantes, de los docentes y los asesores artísticos, los títulos de nuestra producción, los lugares en los que se ha difundido, los reconocimientos obtenidos, las organizaciones con las que hemos colaborado y las instituciones que nos han apoyado. Sabemos que ésto no es suficiente para conocer a fondo el trabajo colaborativo que hemos realizado en cinco años, por ello hemos hecho una selección de nuestra producción videográfica y la hemos puesto en 3 videocasetes intitulados "Edición Especial I, II y III." Ellos contienen un total de 12 videos que permiten al interesado conocer de viva imagen nuestros productos. Ellos, sin duda, van más allá del debate sobre el “video indígena.”
Por “video indígena” se podría entender aquel en el que los indígenas son responsables de todo el proceso: desde la definición del tema, el desarrollo del mismo, la redacción del guión, el trabajo de cámara, la edición, la posproducción y, finalmente, la difusión de los materiales. Sin embargo este tema es muy polémico (véase Spitulnik 1993:303-304) y lo que a nosotros nos queda claro, al final de esta primera etapa de cinco años de trabajo, es que los videos producidos en este proyecto son “híbridos” que muestran, antes que nada, diálogos interculturales dados en el Chiapas multicultural y pluriétnico. Pero dejemos pues que los videos seleccionados nos hablen por sí mismos y les hacemos una invitación para dejar volar su imaginación antropológica, artística o simplemente humana…
Xochitl Leyva y Axel Köhler
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,
Diciembre de 2004.